Para responder esta pregunta primero necesitamos explorar: ¿Es posible que tu depresión tenga su origen en tu organismo (no en tu mente) y no ha sido diagnosticado apropiadamente?
Los beneficios de la medicación y la terapia son muy bien conocidos.
Pero hay otra área importante en tu proceso de sanación… entender que no toda "depresión" tiene el mismo origen y que cada caso necesita un diagnóstico completo y un tratamiento ajustado a esa persona en particular.
Las pastillas no son la solución a todas las depresiones
Cuando los antidepresivos aumentan tu nivel de neurotransmisores, están tratando el resultado de la depresión pero no la causa por la cual estás depresivo.
La depresión puede tener muchas causas que no se están tratando. Porque no se trata sólo de un "desbalance químico" o un problema psicológico, como muchos creen.
Y es justamente porque los medicamentos parecen estar diseñados para "solucionar" los síntomas y efectos de la depresión (pero no las causas de la misma) que mucha gente no se recupera completamente de un cuadro depresivo.
Necesitas otro enfoque...
He preparado dos clases basadas en los últimos estudios científicos y descubrimientos sobre la depresión, que te enseñarán cuál es su verdadero origen, por qué los antidepresivos no funcionan para gran parte de las personas y cómo realizar un tratamiento efectivo según tu diagnóstico.
La depresión puede ser el resultado de varios factores y necesitas encontrar la raíz del problema antes de empezar a consumir un tratamiento estándar.
Con la información de estas clases podrás:
✔ Descubrir qué enfermedades ocultas pueden estar causando o empeorando la depresión (o trastorno de ansiedad).
✔ Tener una lista de estudios médicos que puedes y debes pedirle a tu médico.
✔ Descubrir si tienes una de las 6 enfermedades que se confunden con la depresión, pero que no lo son.
✔ Elegir tratamientos alternativos y naturales para enfrentar la depresión y de manera inteligente.
✔ Tener una guía para evaluar tu organismo (que puedes imprimir y llevársela a tu médico), y saber qué cambios hacer para recuperar el balance en tu cuerpo.
✔ Encontrar los suplementos naturales correctos (y efectivos) avalados por estudios científicos.
✔ Tendrás una guía para hablar con tu doctor sobre cómo usar los alimentos para acelerar tu recuperación.
✔ Alimentarte de una forma que ayude a tu cerebro a ser resistente al estrés y la ansiedad.
✔ Practicar ejercicios para serenar tu mente y manejar los tsunamis emocionales.
¿Por qué la alimentación es importante?
Tu
cerebro necesita mucha energía para funcionar adecuadamente y crear
neurotransmisores (químicos que envían señales a través del sistema
nervioso).
Sin suficiente energía o los nutrientes correctos tu cerebro no obtiene lo que necesita.
Nuestro cerebro se ve afectado por lo que comemos.
Cuando
a la dieta de una persona le falta nutrientes importantes,
algunos
neurotransmisores no son producidos correctamente
, o no obtienen lo que
precisan para funcionar bien, y como resultado pueden aparecer varios
desordenes emocionales y mentales.
Un estudio sugiere que comer mucha comida procesada con pocos nutrientes aumenta las posibilidades de estar depresivo… hasta un 60%.
Otro estudio muestra que la deficiencia de nutrientes se ve muy similar a muchos problemas mentales.
Esto es solo el comienzo.
¿Por qué hacer este curso?
Porque muchos son conscientes de que la medicación no lo es todo, pero no saben por dónde comenzar.
Quieren tener una alternativa más sana que los ayude a recuperarse, o potenciar el tratamiento que ya están haciendo.
Este
curso está pensado para darte una guía, y que puedas contar con un mejor diagnóstico y más alternativas efectivas.
Te facilitará hablar con tu
médico sobre ello (o encontrar un mejor profesional) y comenzar a hacer cambios positivos en tu dieta y tus
hábitos.
Temario
El curso completo es de descarga inmediata.
Recibirás 2 clases en video para ver online y descargar a tu pc (ten en cuenta que la duración total es casi 3 horas).
Material extra:
Licenciada en Psicología. Especialista en estrés y maestra de mindfulness.
Fundadora del sitio Psicología Zen. Creadora del Dojo Virtual de Mindfulness y del programa Mindfulness para Terapeutas.
Miembro de Mindfulness Association, y la European Network of Positive Psychology.